Malva Flores
  • Home
    • Curriculum
    • Cursos
  • Libros de poesía
    • A ingrata línea quebrada >
      • Reseñas
    • Galápagos >
      • Presentaciones
      • Reseñas
    • Aparece un instante, Nevermore >
      • Reseñas-Aparece un instante
      • Entrevistas-Aparece un instante
    • Luz de la materia >
      • Reseñas-Luz de la materia
      • Entrevistas-Luz de la materia
      • Los mejores libros de 2011
    • Casa nómada >
      • Reseñas-Casa nómada
    • Ladera de las cosas vivas >
      • Reseñas-Ladera
    • Malparaíso
    • Mudanza del árbol >
      • Reseñas-Mudanza del árbol
  • Ensayo y error
    • Estrella de dos puntas >
      • Reseñas-Estrella
    • Sombras en el campus >
      • Reseñas-Sombras
    • La culpa es por cantar >
      • La fortuna de la prosa
      • La culpa es por cantar-Reseñas
      • La culpa es por cantar-Entrevistas
    • Viaje de Vuelta >
      • Reseñas-Viaje de Vuelta
      • Viaje de Vuelta-Entrevistas
      • Los mejores libros de 2012
      • Viaje de Vuelta-Presentación
    • El ocaso de los poetas intelectuales >
      • Prólogo
      • Reseñas-El Ocaso
    • Un cuartel general hispanoamericano
    • Chiapas. Voces particulares
  • Descargas gratuitas
  • Videos y podcast
  • Noticias y entrevistas
  • Fotografías
  • Hilo negro

Alcaparras



                                                        despide a Alejandría que así pierdes
                                                                                                              CAVAFIS


Fue aquel tiempo mejor: 
el sol como una llaga disolviéndose 
a las doce del día 
mientras desayunaba un bagel con salami 
(aunque tenía alcaparras).

Salíamos del Moelli jalando la carriola. 
Todo el sol era nuestro como antes
cuando a la vez cubríamos nuestros ojos 
de aquella resolana 
sentados en la barda frente a la Biblioteca Central.

Mientras paseaba entre falsas adivinas 
Coyoacán se expandía como burbuja. 
Imaginaba entonces cómo serían las islas del remoto Archipiélago: 
Colón: 
Galápagos.

En la plaza soplaba el viento de los cuentos 
que un hombre alto y rubio anunciaba
llamando a los ratones niños. 

"Los cuentooos, niñoooos, los cuentooos" 
gritaba aquel enorme y allá íbamos 
dejando a la brisa los coyotes de bronce
el agua de la fuente
el sol
la llaga.
 

Imagen

Malva Flores, Galápagos, Era, 2016


Arribo
 
 
 
                                                                                                                       Oh el infructuoso navegar alrededor de las islas
                                                                                                                                                                                       Álvaro Mutis
 
1.
Diez años me tomó regresar a Galápagos.
 
Esas listas de luz que son los ríos desde el aire, apenas si aparecen entre la niebla de la primera isla. Apenas si descubro los nudos en su caligrafía de pez: larga escama de plata.
 
Cuántas
               dos
                        tres islas
al paso de las horas y el escarpado pico.
Luego, sólo la niebla.
 
Las islas se despliegan desde el cielo como una promesa incumplida: un rosario de tierra donde extender una plegaria mínima.
 
No las vieron así desde el Beagle, aquel barco donde viajó buscando su tortuga el sabio de las barbas largas. Barbas como las nubes que inútilmente atraviesa este motor roñoso por el cielo. 
 
A ras de suelo, cargando el gran caparazón, Índica Testudo Nigra, trazaba largos caminos en la tierra para encontrar el agua.
 
Y yo, buscando el desierto. Las arenas que, sé, van destruyendo todo.
 
El cáncer del silencio.
 
 
 
2.
Las crestas del promontorio. Desde el aire se asoman esas arrugas negras de las islas, los cráteres de toba. Y de pronto aparece: de nuevo el mar: la doble fila de las olas chocando con la playa, la plaza que desde arriba atisbo. El mercado mayor, el jalar de los puercos, su chillar de rutina: escándalo que anticipa la muerte.
 
 
 
3.
 
En los montes pelones se desgajan, tacaños, unos cuantos huizaches: viejas matas polvosas. Raquíticos arbustos “tostados por el sol y que apenas pueden vivir, cubren en toda su extensión una corriente de lava basáltica negra”, comentó Darwin al observar las islas.
 
Algunos árboles plantados en medio de la nada proyectan una breve sombra. Grises que fueron verdes, imagino.
 
Desde el aire miramos esa tierra arrasada. Cerca ya de la pista se adivinan unos claros reflejos: un gran lago de sal ¿o es agua lo que brilla ahí?
 
 
 
4.
Cresta de somormujo a ras del agua. El reflejo del pato, inconcebible pato con su cría rayada como cebra.
A ras del agua pasa el tropel invisible.