Malva Flores
  • Home
    • Curriculum
    • Cursos
  • Libros de poesía
    • A ingrata línea quebrada >
      • Reseñas
    • Galápagos >
      • Presentaciones
      • Reseñas
    • Aparece un instante, Nevermore >
      • Reseñas-Aparece un instante
      • Entrevistas-Aparece un instante
    • Luz de la materia >
      • Reseñas-Luz de la materia
      • Entrevistas-Luz de la materia
      • Los mejores libros de 2011
    • Casa nómada >
      • Reseñas-Casa nómada
    • Ladera de las cosas vivas >
      • Reseñas-Ladera
    • Malparaíso
    • Mudanza del árbol >
      • Reseñas-Mudanza del árbol
  • Ensayo y error
    • Estrella de dos puntas >
      • Reseñas-Estrella
    • Sombras en el campus >
      • Reseñas-Sombras
    • La culpa es por cantar >
      • La fortuna de la prosa
      • La culpa es por cantar-Reseñas
      • La culpa es por cantar-Entrevistas
    • Viaje de Vuelta >
      • Reseñas-Viaje de Vuelta
      • Viaje de Vuelta-Entrevistas
      • Los mejores libros de 2012
      • Viaje de Vuelta-Presentación
    • El ocaso de los poetas intelectuales >
      • Prólogo
      • Reseñas-El Ocaso
    • Un cuartel general hispanoamericano
    • Chiapas. Voces particulares
  • Descargas gratuitas
  • Videos y podcast
  • Noticias y entrevistas
  • Fotografías
  • Hilo negro
Twittear


Analiza Malva Flores papel de los poetas
Yanireth Israde Gonzalez
Reforma. Cultura
Viernes 2 de enero de 2015, p. 19


Picture
La poesía surge al margen de modas y designios mercantiles pero no debe ser, En este libro, coedición de literalpublishing y el Conaculta, la ensayista indaga, entre otros temas, la distinción entre poetas y poesía, y la posición de ésta en la era del internet. 

"El problema es creer que la poesía son los poetas. Siempre ha habido muchísimos; poesía, también. Somos muchos poetas, hay mucha poesía, no una ruta única. 

Todas son valiosas, siempre y cuando entiendan la poesía como una estructura que puede relacionarse con otras estructuras. 

Un ensamblaje semejante a una casa, dice, con cimientos, armazón, ventanas, no solo decorado: una casa que canta. necesariamente, marginal, postula Malva Flores, autora de La culpa es por cantar. 

Apuntes sobre poesía y poetas de hoy. "Una cosa es escribir al margen y otra adoptar lo marginal como bandera política. Asumirte como marginal para socavar o para denunciar al canon no me parece que sea una forma que distinga a una poesía y la haga mejor. 










Además, cuando te planeas marginal de antemano restas posibilidades a tu expresión poética", explica la ganadora del Premio de Poesía Aguascalientes en 1999. 

En este libro, coedición de literalpublishing y el Conaculta, la ensayista indaga, entre otros temas, la distinción entre poetas y poesía, y la posición de ésta en la era del internet. 

"El problema es creer que la poesía son los poetas. Siempre ha habido muchísimos; poesía, también. Somos muchos poetas, hay mucha poesía, no una ruta única. 

Todas son valiosas, siempre y cuando entiendan la poesía como una estructura que puede relacionarse con otras estructuras. 

Un ensamblaje semejante a una casa, dice, con cimientos, armazón, ventanas, no solo decorado: una casa que canta. 

"Todavía creo que la poesía es cantar y contar. Cuentas una historia y lo haces a través de una estructura que muchas veces es musical, que tiene ritmo. 

La poesía para mí, antes que otra cosa, es un ritmo. Existe ahora un gran embate contra la poesía lírica porque tienen la idea de que sólo canta y dice cosas bonitas. 

La poesía puede no decir cosas bonitas y de todas formas cantar". Y¿cuál es el futuro de la poesía, tiene futuro?, se pregunta Flores en el libro. 

"Etiquetada por el mercado como 'artículo en desuso', la poesía desaparece de los anaqueles y se refugia en ediciones marginales, en ediciones de autor o confundida entre millones de hits en la red, que viene a ser lo mismo. Pero, ¿cuándo, en verdad, ha sido diferente?".

En las publicaciones actuales, escribe, la poesía es como el jarrón o la figurita de Lladró que adornan algunas casas para recibir a los invitados. 

Esta queja, señala, es una de las muchas que expresan los poetas mexicanos: por la ausencia de suplementos literarios, también por la desaparición de la crítica de poesía en su forma tradicional o porque los poemas aparecen en las revistas literarias como florero, un elemento decorativo. 

Sin embargo, el margen, insiste, ha sido el camino de la poesía, no la marginalidad. "(El margen) como resultado de una voluntad minoritaria (aunque convenga negarlo) que ve en el poema no un artículo de consumo, sino una forma viva de duración". 



Imagen
Reseñas

Imagen
Prólogo

Picture
Ensayo y error

Picture
INICIO