Malva Flores
  • Home
    • Curriculum
    • Cursos
  • Libros de poesĂ­a
    • A ingrata línea quebrada >
      • Reseñas
    • Galápagos >
      • Presentaciones
      • Reseñas
    • Aparece un instante, Nevermore >
      • Reseñas-Aparece un instante
      • Entrevistas-Aparece un instante
    • Luz de la materia >
      • Reseñas-Luz de la materia
      • Entrevistas-Luz de la materia
      • Los mejores libros de 2011
    • Casa nómada >
      • Reseñas-Casa nómada
    • Ladera de las cosas vivas >
      • Reseñas-Ladera
    • Malparaíso
    • Mudanza del árbol >
      • Reseñas-Mudanza del árbol
  • Ensayo y error
    • Estrella de dos puntas >
      • Reseñas-Estrella
    • Sombras en el campus >
      • Reseñas-Sombras
    • La culpa es por cantar >
      • La fortuna de la prosa
      • La culpa es por cantar-Reseñas
      • La culpa es por cantar-Entrevistas
    • Viaje de Vuelta >
      • Reseñas-Viaje de Vuelta
      • Viaje de Vuelta-Entrevistas
      • Los mejores libros de 2012
      • Viaje de Vuelta-Presentación
    • El ocaso de los poetas intelectuales >
      • Prólogo
      • Reseñas-El Ocaso
    • Un cuartel general hispanoamericano
    • Chiapas. Voces particulares
  • Descargas gratuitas
  • Videos y podcast
  • Noticias y entrevistas
  • FotografĂ­as
Ceremonia de entrega del Premio Xavier Villaurrutia 2020







Lecciones indelebles
Palabras en la recepción del Premio
Xavier Villaurrutia


Imagen
“El problema no estriba en la falta o existencia de un pensamiento teórico en el ensayo. Su pretendida ausencia es la razón que alegan los oficiantes para desestimar cualquier discusión literaria que no lo posea en forma de tecnicismos. Toda literatura es, en sí misma, el resultado de un pensamiento de tal naturaleza. Es absurdo creer que podemos acotarla a un vocabulario mínimo, a un pseudo razonamiento que, en realidad, es la pobre puesta en escena de una técnica pedagógica que se ha transformado en una burocracia del lenguaje. Esta burocracia ha colonizado todas las áreas de la actividad humana: ése es el poder de cualquier totalitarismo y con un lenguaje chato, romo, eunuco, nos han sometido.”
​



Aquí puedes adquirirlo
Imagen


La relación entre Fuentes y Paz, los dos escritores mexicanos más importantes del siglo xx, es el lienzo en el que Malva Flores hace aparecer a los personajes intelectuales y políticos que moldearon el México y el mundo de la centuria pasada. La información recopilada en esta obra  abarca más de 50 años y le brinda al lector un amplio panorama de las trayectorias literarias de ambos autores, su relación con México y el poder político, sus ideologías, sus encuentros y desencuentros, y la influencia que esta singular amistad tuvo en el ámbito literario de sus contemporáneos latinoamericanos y europeos.








Aquí puedes adquirirlo


Malva Flores (ciudad de México, 1961)

Picture
Foto: Ana Medina, 2012
Es autora, entre otros, de los siguientes libros: Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad (Ariel, 2020); Sombras en el campus [Notas sobre literatura, crítica y academia] (Bonilla Artigas, 2020); A ingrata línea quebrada (dos cuentos) (Literal Publishing, 2019); Galápagos (Era, 2016); La culpa es por cantar. Apuntes sobre poesía y poetas de hoy (Literal Publishing / Conaculta, 2014); Aparece un instante, Nevermore (Bonobos/UNAM, 2012), Viaje de Vuelta. Estampas de una revista (FCE, 2011), Luz de la materia (Era, 2010), Passage of the Tree (Literal Publishing, 2006), Malparaíso (Eldorado, 2003), Casa nómada (Joaquín Mortiz, 1999), Ladera de las cosas vivas (CNCA, 1997), Pasión de caza (Gob. del Estado de Jalisco, 1993). En 2021 obtuvo el Premio Villaurrutia 2020 y el Premio Mazatlán de Literatura 2021 por Estrella de dos puntas. En 2006 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo “José Revueltas” con el libro El ocaso de los poetas intelectuales (UV, 2010), en 1999 recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes y en 1991 el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino”. Su poesía ha sido traducida al inglés, portugués, japonés, alemán, bengalí y holandés. Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Literal: Latin American Voices y Letras Libres. 

Twittear

Publicaciones recientes

Poesía


A las puertas del año
Revista Deletérea, 1
(enero, 2o21)

Promesa de verano

Letras Libres, 258 (junio, 2020)

Poemas
Este País
3 de diciembre de 2019

A qué vienes aquí
Laberinto
29 de noviembre de 2019




Crítica
·       Neruda en este planeta llamado Tierra
El Cultural 323

(16 de octubre de 2021): 2-5.

Plural 50 años después
Christopher Domínguez Michael, Malva Flores
y Maarten van Delden
Letras Libres 274
(1 de octubre de 2021)
32-37


"Quisiéramos tener un texto suyo"
Las cartas de Plural
Letras Libres
(1 de octubre de 2021)

Pequeño aprendiz de comisario
Letras Libres
(30 de julio, 2021)


Lecciones indelebles
Letras Libres
(14 de julio, 2021)

Manual para el crítico literario en emergencia
Cuadernos Hispanoamericanos
853-854
(julio, 2021)
​pp. 127-140

Intelectuales rijosos

Letras Libres, 269
(mayo, 2021)



Críticas y entrevistas recientes

​Sobre Sombras en el campus

"No necesito que me visibilicen por mi color ni por mi sexo"
Gerardo Antonio Martínez
Confabulario Digital
(10 de julio de 2021): 6-8.


Sombras en el jardín de Malva Flores
Adolfo Castañón

El Cultura de La Razón
2 de enero de 2021 (p. 2-3).

La profesora y las redes
Fernando García Ramírez

Letras Libres, 265
Enero de 2021, pp. 54-55
​
Sombras en el campus,
 de Malva Flores
Pablo Sol Mora
Criticismo, 36

(octubre-diciembre, 2020)

Sombras en el campus, de Malva Flores
Norma Angélica Cuevas
Literal Magazine
16 de noviembre de 2020


Sobre A ingrata línea quebrada

Rocío Cerón
Entrevista a Malva Flores
Este País
Video.

Adriana Pacheco

Malva Flores
Hablemos escritoras
28 de octubre de 2020

Elena Gómez del Valle
Estrellas del otro firmamento

Revista Replicante
21 marzo, 2020

​
Tanya Huntington
La tentación de la belleza
Periódico de Poesía
27 de abril de 2020

Víctor Manuel Mendiola
La línea quebrada de Nanof
 
Laberinto
24 de julio de 2020
Sobre Estrella de dos puntas

Isabel Turrent
Polvo de aquellos lodos
Opinión. Reforma
(14 de febrero de 2021), p. 8.

José Luis Martínez S.
El Santo Oficio. Monólogos históricos
Milenio (13 de febrero de 2021), p. 2

Armando González Torres
La amistad entre creadores: de la admiración a los celos secretos.
Laberinto, Milenio
núm. 922 (13 de febrero de 2021), p. 3.

José María Espinasa
Estrella de dos puntas. Bitácora de una amistad. La Jornada Semanal 1353 (7 de febrero de 2021), pp. 5-6  

Eve Gil
De amistades y antagonismos. Carlos Fuentes y Octavio Paz.
La Jornada Semanal 1353 (7 de febrero), pp. 4-6 

Jesús Silva-Herzog Márquez
Andar y  Ver / Biografía de una amistad
Reforma
Miércoles 13 de enero de 2021

Cultura, p. 16

Carlos Olivares Baró
Malva Flores indaga en la amistad entre Octavio Paz y Carlos Fuentes
La Razón
29 de diciembre de 2020

Mary Carmen Sánchez Ambriz
Los libros que el 2020 dejó
Milenio
21 de diciembre de 2020

Jesús Alejo Santiago

Fuentes y Paz: crónica de una amistad quebrada, en la pluma de Malva Flores
Laberinto digital
18 de diciembre de 2020


Yanet Aguilar
La literatura, la pasión compartida por Paz y Fuentes
El Universal Cultura
14 de diciembre de 2020

​


​

Picture
libros de poesía
Picture
ensayo y error