Malva Flores
  • Home
    • Curriculum
    • Cursos
  • Libros de poesía
    • A ingrata línea quebrada >
      • Reseñas
    • Galápagos >
      • Presentaciones
      • Reseñas
    • Aparece un instante, Nevermore >
      • Reseñas-Aparece un instante
      • Entrevistas-Aparece un instante
    • Luz de la materia >
      • Reseñas-Luz de la materia
      • Entrevistas-Luz de la materia
      • Los mejores libros de 2011
    • Casa nómada >
      • Reseñas-Casa nómada
    • Ladera de las cosas vivas >
      • Reseñas-Ladera
    • Malparaíso
    • Mudanza del árbol >
      • Reseñas-Mudanza del árbol
  • Ensayo y error
    • Estrella de dos puntas >
      • Reseñas-Estrella
    • Sombras en el campus >
      • Reseñas-Sombras
    • La culpa es por cantar >
      • La fortuna de la prosa
      • La culpa es por cantar-Reseñas
      • La culpa es por cantar-Entrevistas
    • Viaje de Vuelta >
      • Reseñas-Viaje de Vuelta
      • Viaje de Vuelta-Entrevistas
      • Los mejores libros de 2012
      • Viaje de Vuelta-Presentación
    • El ocaso de los poetas intelectuales >
      • Prólogo
      • Reseñas-El Ocaso
    • Un cuartel general hispanoamericano
    • Chiapas. Voces particulares
  • Descargas gratuitas
  • Videos y podcast
  • Noticias y entrevistas
  • Fotografías
Twittear


Un cuartel general hispanoamericano

Picture
Inicio y consolidación de la revista Vuelta (1976-1998)

 

                                                             Ordenado el ejército según lo permitían la situación del lugar, la cuesta
                                              de la colina y la urgencia del tiempo [...] no era factible que un hombre
                                              solo pudiese socorrer a todos a un tiempo, ni dar providencias necesarias,
                                              ni mandarlo todo. Por lo cual, en concurrencia de cosas tan adversas,
                                              tenían que ser varios a proporción los sucesos de la fortuna.
                                                                                                                                                             Julio César
                                                                                                               Comentarios de la guerra de las Galias

 

 

El 15 de mayo de 1967, desde Nueva Delhi, Octavio Paz terminaba de escribir una larga carta a Tomás Segovia: “creo que la revista es indispensable y que debe ser una revista de batalla.” Sus palabras eran parte de la amplia conversación sostenida entre los poetas sobre una revista literaria que pensaban realizar con Carlos Fuentes desde mediados de esa década y su significado no podía ser más preciso. Si la invitación a publicar una revista también puede leerse como “una revista es necesaria”, para Paz era no sólo necesaria, sino indispensable. Planeada durante largo tiempo, esta publicación nunca vio la luz y el poeta volvió a México algunos años después de su renuncia a la embajada de la India sin ver coronado su objetivo: editar una revista que funcionara como un diálogo crítico y cuyos rasgos había delineado años atrás cuando, vía epistolar, planteaba ante sus amigos la fisonomía de la publicación.

En aquella fecha Paz abordó un tema fundamental: en la nueva revista sería preciso establecer una distancia con otras revistas del pasado, como Revista de Occidente, Sur, Contemporáneos,Cruz y Raya, cuya función había sido abrir horizontes culturales para los lectores hispanoamericanos mediante la publicación de numerosos extranjeros. Por el contrario, pensaba el poeta, ahora “lo urgente es comunicarse entre nosotros” para así “poner en circulación la obra de los autores contemporáneos de nuestro idioma”. Sin embargo, advertía, era necesario acotar la palabra circulación a un “sistema de compresas y de filtros. Abierta para todo lo que sea vivo y nuevo, venga de donde viniere, y cerrada, difícil, enemiga de todo eclecticismo, compromiso y componenda”.

La publicación, cuyo origen y destino serían fundamentalmente literarios, abordaría también otros temas centrales: la historia y la política. Sobre éstos, decía el poeta en esa misma carta, “la revista debería esforzarse por realizar un examen, desde distintos puntos de vista, de la realidad hispanoamericana”, tratando de evitar “la actualidad politiquera y la elocuencia”…


2010._vuelta._revistas_en_amrica_latina.pdf
File Size: 11668 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Picture
Ensayo y error
Picture
INICIO